Trámites en el Ministerio de Ambiente, para el cumplimiento normativo vigente según la actividad y su impacto al ambiente Decreto Ejecutivo No.2 del 27 de marzo de 2024, el cual es la normativa vigente que rige los Estudios de Impacto Ambiental en Panamá. En PSRA LATAM & CARIBBEAN, acompañamos a la empresa privada nueva o existente en la gestión completa necesaria y acorde a los procesos y productos, para evitar multas y mantener sus proyectos dentro del marco legal vigente.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el procedimiento jurídico-administrativo cuyo objetivo es identificar, predecir e interpretar los impactos ambientales de un proyecto o actividad sobre el medio ambiente, a los efectos de su aceptación, modificación o rechazo por parte de la autoridad de aplicación La EIA incluye al Estudio de Impacto Ambiental (EsIA).
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha logrado avances significativos en la gestión de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA), reflejando el impacto positivo de estas iniciativas en la economía nacional y reiterando el compromiso con la conservación de nuestro patrimonio natural.
Mi AMBIENTE continúa fortaleciendo sus procesos internos para garantizar la revisión oportuna de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA). Estas acciones mejoran los tiempos de respuesta y aseguran la transparencia y la participación ciudadana, en cumplimiento enfocado en la protección del medio ambiente y los derechos de acceso a la información, participación pública y justicia ambiental.
En Panamá, los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) no son obligatorios para obras menores. Sin embargo, proyectos, obras o actividades que puedan generar riesgo ambiental sí requieren un EIA antes de su ejecución. En particular, los EIA de Categoría III, que pueden generar impactos ambientales negativos indirectos, acumulativos o sinérgicos, requieren un foro público durante el proceso de evaluación.
En 2025, la Resolución N° DM-0112-2025 aprueba la Guía de Buenas Prácticas Ambientales para actividades de reformas y construcción de edificaciones menores en Panamá. Esta guía busca promover un desarrollo más sostenible, asegurando que los proyectos de construcción y reforma sean compatibles con el entorno. Se enfoca en actividades de bajo riesgo ambiental.
Si la Actividad, obra o proyecto se encuentra enmarcada en la lista Taxativa en el decreto ejecutivo Vigente que regule el proceso de evaluación de impacto ambiental no podrá acogerse al presente GBPA. La Lista Taxativa es una herramienta legal que define los proyectos que requieren un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) antes de su ejecución. Esta lista, aprobada por el Ministerio de Ambiente, establece criterios específicos para identificar proyectos que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente. La Lista Taxativa se utiliza para asegurar que los proyectos que podrían afectar el medio ambiente se sometan a una evaluación ambiental rigurosa antes de su inicio. Esto ayuda a prevenir o mitigar posibles daños ambientales, promoviendo el desarrollo sostenible.
Estarán sujetas al Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, las nuevas actividades, obras o proyectos descritas en la siguiente lista taxativa, que utiliza como referencia la Clasificación Industrial Nacional Uniforme (Código CINU), derivada de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (Código CIIU), actividades de Ganadería, pesca, y actividades de servicios conexas.
Industrias Manufactureras; preservación y conservación de Carnes, pescados, crustáceos, moluscos, procesamiento de frutas y vegetales. Elaboración de aceites y grasa de origen animal y vegetal; elaboración de productos lácteos, molienda de granos, cereales, arroz, semillas. Fabricación de Macarrones, fideos, farináceos, azúcar, sal, bebidas alcohólicas, agua embotellada. Papel y cartón, prendas de vestir, fabricación de calzados, fábricas de sustancias químicas, pinturas, productos farmacéuticos, entre otros. https://faolex.fao.org/docs/pdf/pan229624.pdf
Consultoría regulatoria para alimentos y químicos.
Hecho en Colombia con ❤️